En 1884, la Real Academia de Medicina premiaba su Memoria sobre el parasitismo bacteriano y el municipio barcelonés le enviaba a Marsella para que estudiara la amenazadora epidemia de cólera.A pesar del éxito obtenido, se desata la polémica; prevalece el criterio de quienes opinan que es peligroso el método ferraniano, y el Gobierno prohíbe la vacunación.Comisiones científicas acuden de todas partes a examinar el controvertido hallazgo.Su memoria, publicada en Valencia en 1886, sería vertida al francés en 1893, con el título: L'inoculation préventive contre le choléra morbo asiatique.Más tarde, al frente del Instituto Municipal de Higiene de Barcelona, desarrolló Ferrán una eficaz labor sanitaria.
Retrato de Jaime Ferrán Clúa realizado por la ilustradora argentina Eulogia Merle.
[
4
]
Monumento a Jaime Ferrán en Madrid, en el espacio que históricamente ocupó desde el siglo
xvii
la
fuente de los Afligidos
.