Los franceses a principios del siglo XVII se habían establecido en el mar Caribe, específicamente en las islas antillanas menores, iniciando en los extremos noroeste y sudeste de la isla de San Cristóbal en 1625 —la isla entera había sido de los ingleses desde 1623 y luego solo el centro insular, en donde circularían las monedas de la libra esterlina— y consigo los colonizadores trajeron las primeras libras francesas.
[4] Pero Guadalupe y sus dependencias habían sido ocupadas unos años antes por los británicos, en 1759,[5] pero fueron devueltas a los franceses por el Tratado de París en 1763, al mismo tiempo que estos perdían las tres provincias norteamericanas de Nueva Francia a favor de los británicos y en donde pasarían a circular las monedas del chelín colonial «voce-populi»[6] y las escasas monedas de las libras esterlinas,[7] y también a favor de los españoles fue la Luisiana en donde circularon los reales novohispanos, que extraoficialmente también se usaban en todas las colonias europeas.
[11] Por dicha razón comenzaron a crear monedas reselladas propias de Guadalupe y dependencias en 1797 y circularon hasta 1810,[12] fecha de la nueva ocupación británica —las islas de Marigalante y La Deseada fueron usurpadas en 1808, las islas Los Santos y Martinica en 1809— el mismo año que también fue ocupada entera la isla de San Martín, por lo que crearon las distintas monedas reselladas de ocupación y todas las islas se las devolverían a los franceses en 1815.
[13] Circularon dichos francos coloniales hasta 1848, cuando en Guadalupe y dependencias desde ese año se comenzaría a emitir papel moneda del franco guadalupense —en 1877 fue recuperada la isla de San Bartolomé de manos del Reino de Suecia y Noruega, dejando de utilizar como moneda a la corona sueca— junto con los billetes emitidos específicamente para Guayana francesa entre ese año y 1961,[14] mientras usaba las monedas del franco francés hasta 1903, cuando comenzó a acuñar moneda propia del franco guadalupense.
Estos billetes poseían el mismo diseño que los emitidos para Guayana Francesa y Martinica.