Francisco López Pérez

Desde 1984 colabora habitualmente como columnista en la prensa de Alcalá de Guadaíra (primero en Alcalá/Semanal y después en El Alcalá, que pasaría a llamarse en 1996 La Voz de Alcalá), así como en boletines y revistas editadas por diversos colectivos.

Ha escrito varios libros, habiendo también participado junto con otros autores en diferentes publicaciones, siempre de temática local.

Tras abandonar los estudios eclesiásticos realizó la carrera de magisterio en la Escuela Normal Cardenal Spínola y, algunos años más tarde, se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.

Ha escrito fundamentalmente sobre la evolución del medio rural en Los Alcores (Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona) durante el periodo comprendido desde finales del siglo XIX y mediados del XX, haciendo especial hincapié en la forma de vida que se desarrollaba en los molinos harineros tradicionales y en los cortijos y haciendas de la zona.

[1]​ Como experto conocedor del medio físico y cultural, Francisco López Pérez colabora con relativa frecuencia guiando rutas por diversos lugares de Alcalá tales como la rivera de Marchenilla, los molinos del río Guadaíra, el Parque de Oromana, Gandul o el propio castillo de Alcalá.