[3] Otro edificio destacado es la iglesia de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVIII.En las cascadas destacan unas impresionantes formaciones travertínicas y magníficos bosques de galerías.El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores quienes aprovecharon la riqueza que el espacio les brindaba.La red hidrográfica del parque natural también juega un papel fundamental en su historia y paisaje.Tres son los ríos principales que refrescan la comarca: el Rivera del Huéznar, en la zona central del Parque, el río Viar al oeste y, por último, el Retortillo, al Este.Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías, donde realizar la pesca de la trucha, una modalidad insólita en Sevilla.Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo del parque natural.Contribuyen a su patrimonio cultural, los diez municipios que forman parte del Parque, aportando interesantes monumentos histórico-artísticos como castillos árabes, iglesias y ermitas de tradición cristiana.
Ayuntamiento.
Fuente con leones en la Plaza de España.
Azulejo con aceituneras en la Plaza de España, dedicado a la mujer rural trabajadora.
Virgen de Belén, Patrona de Las Navas de la Concepción