Francisco Gil de Taboada

En estos juicios nada quedaba sin investigar, hasta cuadrar la última cuenta, dándose el caso de durar varios años.

En 1799 fue nombrado director general de la Armada, primero con carácter interino y después en propiedad.

Ejerciendo todos estos altos cargos sobrevino el Motín de Aranjuez y los graves sucesos que le siguieron, entre ellos la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Para actuar durante la ausencia del monarca se formó una junta, compuesta por los ministros y presidida por el infante don Antonio, tío de Fernando VII.

Cuando los franceses obligaron al infante don Antonio a salir hacia Bayona después de la explosión popular del 2 de mayo, escribió a Gil de Taboada una carta instándole a que la junta siguiese por los mismos cauces trazados para evitar males mayores.

No así Gil de Taboada, que se mantuvo firme, presentando su dimisión y retirándose a su domicilio.

Cuando entraron de nuevo los ejércitos franceses en la capital de la nación, Madrid, se instó a que pasase a prestar juramento ante el rey intruso José Bonaparte.

Retrato de Francisco Gil de Taboada , por Julio García Condoy , ( Museo Naval de Madrid ).
Firma de Gil de Taboada.