Fortificaciones de Malta

A fines del período medieval, las principales fortificaciones en Malta fueron la capital Mdina, la Ciudadela en Gozo, el Castrum Maris y algunas torres costeras o puestos de observación.A fines del siglo XVIII, Malta tenía fortificaciones extensas alrededor del Gran Puerto y Marsamxett, así como un sistema de defensa costera que consistía en torres, baterías, reductos y atrincheramientos.Finalmente, la ciudad fue conquistada por el Imperio Romano y pasó a llamarse Melite.La ciudad se llamó Medina al ser conquistada por los árabes, lo que llevó a su nombre actual Mdina.Es posible que se usaran como atalayas, pero algunos historiadores lo discuten porque sus ubicaciones no tienen realmente sentido en los sistemas defensivos.[7]​[8]​ En 1241, el Gran Castello o Ciudadela en Gozo se fortificó definitivamente, aunque existía un asentamiento en la colina desde la Edad de Bronce.En el siglo XIII el castillo existía y se vio involucrado en la batalla de Malta en 1283.El fuerte San Telmo cayó después de una lucha feroz (en la que murió el general otomano Dragut Reis), pero los caballeros resistieron en Birgu y Senglea hasta que llegó una fuerza de socorro.Al final del sitio, la mayoría de las fortificaciones habían sido destruidas en los ataques, por lo que fueron reconstruidas.El derruido Fuerte San Telmo fue reconstruido e integrado en las murallas de la ciudad.El área alrededor de San Telmo se reforzó varias veces más tarde en el siglo XVII, especialmente por la construcción del conocido como Recinto Carafa en 1687.Las obras se suspendieron en 1645 debido a la falta de fondos, y permanecieron sin terminar por muchos años.Finalmente, se hizo un esfuerzo para completar las líneas Santa Margarita y Cotonera a principios del siglo XVIII, aunque algunos de las revellines planeados, cavaliers, fosos y otras fortificaciones nunca se construyeron.[19]​ La última fortificación importante de la Orden en el área del puerto fue el Fuerte Tigné, construido en PuntaTigné  entre 1793 y 1795.Fue construido para proteger la entrada de Marsamxett, junto con el Fuerte San Telmo.Los británicos construyeron muchos otros fuertes poligonales más tarde en el siglo XIX.Aunque Mdina ya no era la capital, la Orden aún fortaleció las defensas de la ciudad y gradualmente mejoró sus muros medievales para convertirlos en una fortaleza resistente a la pólvora.En 1551, la ciudad fue devastada por una incursión otomana que tomó como esclavos a casi toda la población de Gozo.Los restos de unos pocos aun sobreviven hoy en día, como el atrincheramiento Naxxar y el Louvier.Los insurgentes tomaron el control de Gozo, que se independizó brevemente, así como Mdina y las ciudades y aldeas de la isla principal, dejando a los franceses bloqueados en la zona del puerto bien defendida.[31]​ Los insurgentes malteses, ayudados por los británicos, construyeron apresuradamente varias fortificaciones destinadas principalmente a repeler un posible contraataque francés, y al mismo tiempo también a bombardear las posiciones francesas en el área del puerto.La utilidad de las fortificaciones se probó en 1799 cuando un contraataque francés del Fuerte Manuel fue repelido por las baterías insurgentes.Durante el período británico, las diversas fortalezas de la Orden fueron rearmadas, reajustadas y modificadas varias veces para mantenerse al día con la última tecnología militar.Para evitar esto, los británicos solicitaron que se construyeran cuatro cañones de 100 toneladas.[42]​ Después de principios del siglo XX, se construyeron pocas fortificaciones en Malta.Muchos de los refugios todavía existen, y algunos están abiertos al público.La Batería Jardín del siglo XIX, que se creía destruida en la Segunda Guerra Mundial, fue redescubierta durante el proyecto de Tigné Point, y MIDI decidió restaurarla también.Los primeros planes para restaurar las fortificaciones de La Valeta, Birgu, Mdina y Ciudadela se hicieron en 2006.[63]​[64]​ En La Valeta, la restauración comenzó en 2010, y el proyecto se describió como "el más grande en un siglo."El piso superior fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y el resto del edificio se usó posteriormente como sala de exámenes.
Muro defensivo de la Edad de Bronce en Borġ in-Nadur
Las murallas del norte de la Ciudadela fueron construidas en el siglo XV .
Fortificaciones marinas de Senglea
El bastión de San Andrés  en La Valletta
Bastión y contraguardia de San Salvador, parte de las Líneas Floriana
El Fuerte Manuel visto desde los bastiones de la Valeta
El baluarte Redin en Mdina
Torre Wignacourt en la bahía de San Pablo
Torre Għallis en Naxxar
La batería de San Antonio en Qala
Mapa de la batería Tal-Borg, una de las baterías construidas por los insurgentes malteses
Batería Lascaris en la Valeta
Líneas de Victoria en el límite entre Mġarr y Rabat
Cañón de 100 toneladas en la Batería Rinella
El Reserve Post R15 , un fortín de la Segunda Guerra Mundial en Naxxar
Ruinas del fuerte Campbell en Mellieħa
La Torre Sopu restaurada en 2006. Antes de la restauración, casi se había derrumbado.
El Centro de Interpretación de las Fortificaciones
Una torre de De Redin en el escudo de armas de las Fuerzas Armadas de Malta