Fuerte Rinella

En ese momento el Fuerte estaba bajo las órdenes del Almirantazgo, por lo que la orden no tuvo efecto sobre Fuerte Rinella[2]​ Tras su entrega al gobierno maltés sirvió como escenario de varias películas y en el año 1991 es entregado a Fondazzjoni Wirt Artna - The Malta Heritage Trust Construido por los Ingenieros Reales, Royal Ingeneers británicos, entre los años 1878 y 1886, se construyó para albergar una pieza de avancarga de 450 mm, situada a barbeta , en un fuerte de forma pentagonal.El Fuerte está rodeada por un foso seco, localizándose en la zona orientada al mar la pieza de artillería, situada a barbeta y en lado contrario las instalaciones para el alojamiento de la guarnición.En el primer nivel inferior se localizan los alojamientos para la guarnición, cocina, comedores, almacenes, sala de máquinas, etc., todas estas salas están dotadas con cúpulas a prueba de bombas.A la pieza se accede por una rampa, M, desde un patio, N, que comunica varias dependencias de la batería.Al tejado y a la plataforma, K, se realiza mediante unas escaleras, J.Esta explanada se usa actualmente como mirador y punto de información, antiguamente existían dos plataformas a izquierda y derecha de la rampa M interconectadas con el parapeto, actualmente toda esa zona está cubierta de tierra y vegetación, obra realizada, quizás en la II Guerra Mundial para evitar su detección desde el aire.[1]​ La escarpa está construida de bloques de piedra y mortero, mientras que la contraescarpa se dejó tal y como quedó tras excavar el foso, disponiendo la zona del foso orientada hacia el mar, de tres caponeras con aspilleras, F y una galería para proteger la contraescarpa, E.Los dormitorios, 02, están unidos mediante un pasillo, estando equipadas con ventanas al foso equipadas con contraventanas blindadas y dotadas de aspilleras, mediante el pasillo 03 permite comunicarse con el patio del Fuerte.En una sala, 11, se encontraba la maquinaria movida por vapor que proveía de fuerza hidráulica necesaria para la maniobra del cañón junto a la carbonera, 10.En la zona de maquinaria estaba instalado el acumulador hidráulico que permitía obtener la presión necesaria, 19.En éste nivel se hallan la galería de contraescarpa, I, que se accede por un túnel que transcurre por debajo del foso, las caponeras, III, accesibles por un túnel, XV, y los polvorines.Están equipadas con una vía IX, que permite desplazar los proyectiles y cartuchos mediante un carrito, desde unas plataformas giratorias, VIII hasta el ascensor, X, que lo eleva hacia la torreta blindada.Una pequeña habitación permite almacenar repuestos y útiles en caso de necesidad, VII.Los 35 hombres que formaban la dotación en tiempos de paz pertenecían al Royal Garrison Artillery, unidad creada inicialmente para encargarse de la artillería en fortalezas y fuertes[4]​ del Imperio británico.Mediante audioguías, en español, se puede recorrer el Fuerte con información sobre las distintas dependencias.La audioguía está disponible, mediante una aplicación para telefonía móvil, la cual se indica en la página oficial del Fuerte.
Vista del Fuerte desde la plataforma
Primer nivel del Fuerte
Primer nivel inferior, zona de vida y almacenes.
Segundo nivel inferior, zona de repuestos y cartuchos.
Pieza desde el lado izquierdo
Artillero de la Royal Malta Artillery (1890) disparando un Snider-Enfield de 3 bandas