Ford Escort

Durante sus generaciones tercera y quinta, su producción fue desdoblada al desarrollarse a la par, una berlina que fue denominada como Ford Orion, sobre la cual a su vez, fue desarrollado un sedán de dos puertas comercializado exclusivamente en Brasil con el nombre de Ford Verona.A pesar de haber sido anunciado en un principio como un nuevo vehículo global, finalmente su producción y comercialización quedó reducida exclusivamente al mercado chino.Este nuevo Escort presentaba un diseño con mayores dimensiones que su antecesor, sin embargo esto no suponía un cambio de segmento para el modelo.La versión sedán fue rebautizada como Ford Orion y se comercializó como un modelo separado, aunque eran idénticos desde el frontal hasta las puertas traseras.En tanto, en otra categoría donde participó fue en el Turismo Nacional, donde compitió con sus versiones sedán y Coupé XR3.En la primera, Néstor Percaz y Juan Heguy dominaron las acciones desde 2002 a 2005, con dos campeonatos consecutivos para cada uno, piloteando el modelo de 5 puertas, mientras que en la mayor, Ernesto Bessone II en 2003 con el 5 puertas y Patricio Di Palma en 2005 con el sedán, fueron quienes llevaron su nombre a lo más alto del campeonato.Aunque Ford ya había utilizado el Escort como grupo A desde 1993 para competir en el Campeonato Mundial de Rally, decidió diseñar y construir una versión World Rally Car que fue hecha por M-Sport.Tanto Ford Brasil como Volkswagen Argentina llegaron a un acuerdo que los unió bajo el nombre de Autolatina y así ambas empresas trabajaron en conjunto para solventar gastos resultando en una movida exitosa que le permitió seguir firmes en el mercado automotriz.
Ford Escort, grupo A para rallies
Volkswagen Pointer, el gemelo del Ford Escort