Reproducción

Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de reproducción son diversas.Hasta 2010 se pensaba que el sistema cromosómico ZW utilizado por los reptiles era incapaz de producir descendencia WW viable, pero se descubrió que una boa constrictor hembra (ZW) había producido descendencia hembra viable con cromosomas WW.En los armadillos de 9 bandas este proceso es obligatorio y suele dar lugar a cuatrillizos genéticamente idénticos.En otros mamíferos el hermanamiento monocigótico no tiene una base genética aparente, aunque su aparición es común.Actualmente hay al menos 10 millones de gemelos y trillizos humanos idénticos en el mundo.Los rotíferos bdelloides se reproducen exclusivamente asexualmente y todos los individuos de la clase Bdelloidea son hembras.[10]​ Estas adaptaciones incluyen un mecanismo extremadamente eficiente para reparar roturas de doble hebra del ADN.La evidencia molecular sugiere fuertemente que varias especies del género de insectos palo Timema han utilizado solo la reproducción asexual (partenogenética) durante millones de años, el período más largo conocido para cualquier insecto.En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.El embrión presenta tres capas germinales, llamadas ectodermo, endodermo y mesodermo de las cuales se originarán los distintos órganos del cuerpo.Sin embargo, como la variación se produce por mutaciones en su ADN, todos los miembros de la especie tienen vulnerabilidades similares.Las variaciones encontradas en las crías de las especies que se reproducen sexualmente permite a algunos individuos estar más preparados para la supervivencia y les proporciona un mecanismo para la adaptación selectiva.Por lo tanto, esporas, huevos, pupas, quistes u otras etapas para "pasar el invierno" de la reproducción sexual aseguran la supervivencia cuando los tiempos no son favorables y el organismo puede.Otros se reproducen rápidamente; pero, en circunstancias normales, la mayoría de las crías no sobreviven hasta la edad adulta.Por otro lado, los animales con muchas crías pueden dedicar menos recursos a cada descendencia individual; para este tipo de animales es común que muchas crías mueran poco después del nacimiento, pero suficientes individuos suelen sobrevivir para mantener la población.Tradicionalmente esta variedad se clasificaba en tres modos: oviparidad (embriones en huevos), viviparidad (joven nacido vivo) y ovoviparidad (intermedia entre los dos primeros).En consecuencia, el biólogo Thierry Lodé ha propuesto cinco modos de reproducción basados en la relación entre el cigoto (el óvulo fertilizado) y los padres.Un genoma sintético se ha transferido a una bacteria existente donde reemplazó al ADN nativo, lo que resulta en la producción artificial de un nuevo organismo M.También proponen estirar los límites entre la vida y las máquinas hasta que las dos se superpongan para producir "organismos verdaderamente programables".
1 .- Meiosis ; 2 .- Mitosis ; 3 .- Proceso sexual (recombinación). A .- La meiosis conduce a la formación de esporas ( plantas ); B .- La meiosis conduce a la formación de gametos (p.ej. en animales ); C .- La meiosis es seguida de inmediato por la formación de un cigoto (p.ej. en humanos ).
Familia humana
Curvas de crecimiento poblacional.