Se considera el precursor de lo que hoy conocemos como las ciencias naturales y física hasta mediados del siglo XIX.
Por esta cuestión, la cosmología se interpenetra con la "psicología" como estudio del alma.
Este pensador es de los filósofos que han reunido todo lo dicho anteriormente, dando respuestas a los grandes interrogantes que suscitaban los presocráticos, en especial el problema del movimiento [ver paradojas de Zenon].
La alquimia es una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse en el juego de sus leyes mediante recursos técnicos.
En la Edad Media el mago es temido como demonio, alguien que va en contra del mundo perfecto, es aquel que se sale del orden de lo racional, se basa más en la experiencia y la experiencia es un sinsentido irracional.
La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinción entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado.
Estos temas han sido abundantemente discutidos hasta ahora en diez congresos organizados en París (tres veces), Ciudad de México (dos veces), Temuco, Valdivia y Santiago (Chile), Málaga y Bogotá cuyas actas han sido publicadas en varios volúmenes colectivos: Eikasia.
Revista de Filosofía http://revistadefilosofia.com/, 27 (2009); 35 (2010); 43 (2012); 54 (2014);[5] y desde 2014 en Scripta Philosophiæ Naturalis https://scriptaphilosophiaenaturalis.wordpress.com/.