El tenor Enrico Tamberlick se encontraba presente en aquella velada y alabó la voz de Valero.
En efecto, Tamberlick, después de trabajar en Granada y Cádiz, interpretó en el Teatro Real durante dos décadas.
[4] Valero decidió dedicarse al canto y tomó clases en Granada de Manuel Moya.
[8] El 15 de abril del mismo año tuvo otra reseña positiva en La Ilustración Española y Americana.
Además, entre febrero y marzo de 1879 sustituyó a Juan Gayarre en Fausto.
También tuvo papeles en las óperas Roberto il Diavolo y Linda de chamounix.
[15] En 1882 compartió escenario en el Teatro Nacional de Buenos Aires con la soprano Raia Kotovich y Sauviski, nacida en Odesa.
Cosechó una buena crítica de Filippo Filippi, que le llamó "el pequeño Gayarre".
[17] En la temporada 1883-1884 interpretó a don José en la ópera Carmen de Bizet en San Petersburgo, donde alcanzó su consagración definitiva en el ámbito internacional.
Pasó diez días con su esposa en este municipio, en la finca de un vecino llamado Manuel Aguilar.
[26] En octubre se trasladó a Barcelona para cantar en el Liceo en Los amantes de Teruel.
En marzo se trasladó a Valencia para interpretar Lohengrin en el Teatro Principal.
En este periodo interpretó papeles protagonistas en Cavallería rusticana (8 veces), Martha (5), Les Huguenots (4), Rigoletto (2), La Traviata (2), Carmen (1 vez completa y otra solo el acto III), Lucia di Lammermoor (1) y Lohengrin (1).
[37] En 1899, 1901 y 1902 cantó en la Royal Opera House de Londres, aunque estas actuaciones no fueron especialmente afortunadas.
[37] La madre del tenor, que había establecido su residencia en Sevilla después de quedarse viuda, falleció en 1904.
[38] En 1904 Valero se instaló con su familia en San Petersburgo, donde dirigió una escuela de canto.
En otra sesión grabó Mattinata (de Francesco Paolo Tosti) y La donna è mobile (Rigoletto, Verdi).