Feminismo cultural

[1]​ También se utiliza para describir teorías que elogian diferencias innatas entre mujeres y hombres.

[3]​ Sin embargo, el término surgió ya en 1971, cuando Tor Bay, en una carta impresa en el periódico Off Our Backs, condenó a la revista literaria Aphra por "servir a la causa del feminismo cultural".

[5]​ En 1974, los editores de The Lesbian Tide preguntaron: "¿Es el separatismo una extensión lógica del feminismo cultural?".

[6]​ Como revelan estos variados usos, no existía una definición única del término entre las participantes en el movimiento de mujeres.

Alcoff señala que "la revalorización feminista cultural interpreta la pasividad de la mujer como su tranquilidad, su sentimentalismo como su propensión a nutrir, su subjetividad como su autoconciencia avanzada".