Felix (Almería)

Limita con los municipios de Enix, Vícar, Dalías, Canjáyar, Instinción, Bentarique y Terque.

[5]​ La repoblación no llega a realizarse de manera satisfactoria, quedando la comarca muy poco poblada.

Durante el siglo XVIII formaba parte los territorios del I Marqués de Casablanca.

Durante el siglo XX la población se traslada a las ciudades y centros industriales.

A partir del último tercio del siglo XX se produce el auge de la agricultura intensiva en el Poniente Almeriense que absorbe población procedente de Felix y sus diseminados sobre todo a La Mojonera.

[9]​ El sector primario es el que mayor riqueza y población emplea en explotaciones situadas en el Poniente.

Mientras la cruz hace mención a la repoblación cristiana, el terrasado representa la condición agrícola del término.

El municipio cuenta con un colegio público rural, el CPR San Roque, al que también acuden los alumnos de Enix, y que ha reabierto en 2023 tras 36 años cerrado por falta de alumnos.

Aunque su gastronomía y repostería son variadas, como en tantos pueblos alpujarreños, sus productos no pueden ser adquiridos en los comercios, ya que son de fabricación exclusivamente familiar, a excepción del pan de aceite y diversas clases de roscos, que pueden ser comprados en las dos panaderías existentes en el pueblo.

Entre los platos típicos destacan: los "gurullos", el trigo "pelao", el arroz en "colorao", el cocido, las migas de sémola, las tarvinas, las acelgas esparragás, las gachas "colorás", el conejo al ajillo, el ajoblanco, el "al-cuzcuz" (comida de origen árabe).

El vino rosado producido en el pueblo tiene gran aceptación por su excelente calidad y sabor.

Parroquia de la Encarnación, en Felix
Extensión del municipio en la provincia de Almería
Vista de Felix