La Familia Dolfin o "Delfín" es una de las familias más antiguas de la nobleza veneciana, destacada por su actividad política y cultural durante el Imperio bizantino, la Edad Media y el Renacimiento.Dorit Raines considera que los Delfín y los Gradenigo siguieron formando un mismo clan, a pesar del cambio onomástico, hasta la década de 1240.[2] En el año 991 aparece por primera vez un Iohannes Delphynus como testigo en la venta de unas salinas al monasterio de San Michele di Brondolo, posiblemente el mismo que reaparece en el año 998 en un juicio para esclarecer una pelea acontecida en el Palacio Ducal.En el año 1095, Domenicus Delphynus llamado "della Ca' Grande" fue nombrado procurador de San Marco, cargo dado al gobernador de la ciudad y segundo en rango solo después del dux.Dicha alteración sirvió quizás para distinguir su banco de otros que poseían distintas ramas de su familia, las cuales igualmente adoptaron las nuevas armas alteradas por Gregorio en las décadas o siglos siguientes.En 1310, Gregorio Delfín, bailío en Armenia, tuvo un rol importante en frustrar la conjura Bajamonte Tiepolo, que buscaba hacer caer al gobierno de la Serenísima.Juan Delfín, Podestà de Verona, mandó construir un suntuoso palacio junto al Puente del Rialto, a orillas del Gran Canal, primera obra en su estilo de Jacobo Sansovino, conocido como el Palacio Delfín-Manin, debido a su posterior adquisición por el último Dogo de Venecia, el Dux Ludovico Manin.Fue construido sobre unas antiguas casas medievales que la familia poseía en la parroquia de San Salvador.