Ezequiel González Mas

Hijo del ingeniero de montes y profesor universitario onubense Ezequiel González Vázquez, autoridad en silvicultura, y de la madrileña Mercedes Mas Forns, nació en la misma casa en que había vivido el poeta Leandro Fernández Moratín y fue el segundo de seis hermanos (entre ellos, la poeta Carmen González Mas).

De nuevo en Madrid destruyó sus poesías, que consideraba anodinas y retomó la Universidad, en cuyas revistas publicó otros poemas.

En 1944 editó una plaquette con siete sonetos al Greco; tres años después la republicó con el título de Sonetos al Greco y a Van Gogh, añadiendo diez sobre este último, con algún tropezón con la censura eclesiástica.

También escribió un trabajo sobre Chateaubriand que le valió una beca parisina en la Sorbona, donde completó un Curso de Literatura Francesa Contemporánea, y allí estableció relación con diversos intelectuales como Jean-Paul Sartre, André Malraux, Albert Camus o el pintor Henri Matisse, entre otros, con quienes amplió su visión de una estética cultural.

En 1959 publicó el ensayo Sartre y Camus, el nuevo espíritu de la literatura francesa.

Publicó después estudios sobre Pío Baroja (1974) y Juan Ramón Jiménez (1981), interviniendo en diversos congresos internacionales.