Expulsión de los italianos de Libia en 1970

Durante los meses siguientes, la política libia hacia los extranjeros cambió drásticamente.

El consejo revolucionario aprobó una nueva constitución, que describía a Libia como árabe, libre y democrática.

[2]​ Durante este período, entre 83.000[3]​[4]​ y 125.000[5]​[6]​ libios fueron asesinados por las autoridades coloniales italianas bajo Benito Mussolini.

[3]​ La población indígena, en particular las tribus nómadas beduinas, enfrentó violencia y represión extremas en un intento de sofocar la resistencia senusi al dominio colonial.

Las noticias sobre el genocidio fueron fuertemente suprimidas por la Italia fascista y la evidencia fue destruida en gran medida, lo que hizo que los archivos restantes en los campos de concentración italianos en Libia fueran difíciles de encontrar incluso después del fin del régimen fascista en Italia en 1945.

[1]​ No fue hasta 2008 que Italia se disculpó por el asesinato, la destrucción y la represión del pueblo libio durante su colonización de Libia, y afirmó que se trataba de un «reconocimiento completo y moral del daño infligido a Libia por Italia durante la era colonial».

Gadafi abolió oficialmente las celebraciones en 2004, tras la firma de un tratado entre Libia e Italia.