Etta Federn

[3]​ En Alemania, publicó 23 libros, entre ellos traducciones del danés, ruso, bengalí, griego antiguo, yiddish e inglés.

[4]​ En 2017, "Marty, la sombra" fue traducido al inglés por la compañía August Strindberg Repertory Theatre de Nueva York.

Su hermano Karl fue un abogado que, tras huir al Reino Unido, se hizo famoso por sus escritos antimarxistas.

Su hermana Else era trabajadora social en Viena, activista del Movimiento settlement que conoció durante su estancia en Londres.

[16]​ En 1932, dejó Berlín ya que bajo el poder nazi no podría publicar sus escritos, se convirtió en una de las autoras indeseables para el Tercer Reich.

Formó parte del "11 club", una tertulia donde acudían artistas e intelectuales de la época (Félix Martí Ibáñez, Aurora Bertrana, Mercedes Plantada, Corominas, Ferenc Oliver Brachfeld, etc.).

En 1935 intervino en el homenaje que se realizó en el Ateneo Barcelonés, con motivo del sesenta aniversario, a Thomas Mann.

Durante estos años colabora con artículos sin firmar en Die Sociele Revolution sobre la reforma educativa de Francisco Ferrer Guardia.

En 1938 esta organización le editó el folleto Mujeres de las revoluciones donde biografió una docena de mujeres revolucionarias (Emma Goldman, Inga Nalbandian, Madame Roland, Liy Braun, Emmeline Pankhurst , Angélica Balabánova, Rosa Luxemburgo, Charlotte Corday, Ellen Key, Vera Fígner, Isadora Duncan y Alexandra Kollantai).

Pasó la guerra escondida en Lyon, a veces en un monasterio, e hizo traducciones para la Resistencia Francesa.

Debido a que su hijo Hans murió como combatiente de la Resistencia en Charavines-Le Vercos, se le otorgó la ciudadanía francesa.

Quedó inédita una traducción al alemán del Romancero Gitano de Federico García Lorca.

Retrato de Etta Federn en París