Milly Witkop

En las décadas posteriores a 1881, tras el asesinato del zar Alejandro II en San Petersburgo, muchos judíos abandonaron Rusia, huyendo de los Pogromos antisemitas en el Imperio ruso.

La participación en una huelga de panaderos la llevó a implicarse con el grupo que editaba el periódico anarquista judío Arbayter Fraynd.

Sin embargo, no fueron admitidos en el país porque rechazaron casarse legalmente y hubieron de regresar al Reino Unido en el mismo barco que les había llevado hasta allí.

Este hecho tuvo alguna cobertura mediática en los periódicos de Estados Unidos, en los que se atacaba a la pareja del amor sin matrimonio.

En diciembre de 1914, Rocker, como muchos otros alemanes y austríacos del Reino Unido, fue encarcelado como extranjero enemigo.

Una vez liberada, se marchó del Reino Unido para reunirse con su marido y su hijo en Holanda.

Witkop defendía que las mujeres proletarias eran explotadas no solo por el capitalismo sino también por los trabajadores varones.

A menudo se sentía frustrada por lo que consideraba una falta de voluntad para combatir el antisemitismo en el movimiento obrero.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Witkop y Rocker, al igual que otros anarquistas como Max Nettlau y Diego Abad de Santillán, apoyaron a los aliados porque pensaban que el nazismo no podía ser derrotado por medios pacifistas.

La comuna de Mohegan, especialmente Witkop, era muy activa en enviar soporte material a los anarquistas alemanes.

Diciembre 1906 edición de Germinal