Estelas de Nahr el-Kalb

Como tal, se ha dicho que el sitio resume toda la historia del Líbano en un solo lugar.Ramsés II, Nabucodonosor, Esarhaddon, Caracalla e incluso ejércitos de la actual Francia y Gran Bretaña se han involucrado en esta práctica.[5]​[8]​ Las inscripciones están talladas en un lugar estratégico que domina la carretera costera norte-sur a lo largo del Mediterráneo oriental.En varios lugares por aquí, vimos extrañas figuras antiguas de hombres, talladas en la roca natural, y en tamaño igual a la vida.Sin embargo, la inscripción está tan desgastada que solo se puede leer el nombre Ramsés II y la fecha "año 4".El más significativo se atribuye a la Legio III Gallica del emperador romano Caracalla (211-217 d. C.), que era de ascendencia púnica y siria y cuyo nombre oficial era "Marcus Aurelius Septimius Bassianus Antoninus".[3]​ El primer monumento colonial está dedicado a la intervención de Napoleón III en el Líbano entre 1860 y 1861.La demanda decía que las estelas "resumen toda la historia del Líbano, desde la Alta Antigüedad hasta el presente, evocando claramente los sucesivos avances de los ejércitos faraónico, asirobabilónico, griego, romano, árabe, francés y británico que desafiaron todos los obstáculos rodeando este difícil y muy empinado paso para esculpir estelas conmemorativas en las rocas".
Mapa de las inscripciones, 1887. Los números del 1 al 9 son inscripciones egipcias (números recuadrados) y asirios (números en círculos). Las inscripciones babilónicas están en la orilla norte (pequeño cartel ovalado) y en el camino occidental está la inscripción romana (la letra S y la flecha pequeña).