Sesostris (Heródoto)

Agrega que él mismo ha podido ver algunas de estas inscripciones en Palestina, donde relata haber observado la imagen de atributos femeninos, y en Jonia, donde en la ruta de Éfeso a Focea y en la de Esmirna a Magnesia hay sendos bajorrelieves que muestran a un guerrero con armadura medio egipcia y medio etíope con una inscripción jeroglífica que atraviesa su pecho y dice: "Yo conquisté este país con mis brazos".Según el relato sacerdotal, Sesostris también repartió las tierras entre los egipcios y estableció con base en ellas los impuestos.Como durante las crecidas podía suceder que el río se llevase parte del lote asignado, Sesostris dispuso que en ese caso se midiera la disminuciòn y de este modo el impuesto fuera reducido de manera proporcional.Heródoto supone que este hecho dio origen a la geometría.Según Manetón, un faraón llamado "Sesostris" ocupaba la misma posición que el faraón Senusret III de la Duodécima Dinastía, y su nombre es ahora normalmente visto como una corrupción de Senusret/Senwosret.
"El Gran Sesostris", identificado en este grabado del siglo XIX como Ramsés II durante la Batalla de Kadesh .