Ese día, se comenzó con la descarga de materiales, combustible y víveres desde el rompehielos ARA General San Martín, con tres helicópteros y cinco lanchas EDPV.
El plan considerado por Franks consistía en tomar represalias contra el grupo británico de investigación antártica en las Georgias del Sur y así escalar hasta ocupar las Malvinas en una operación conjunta de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina acompañada de acciones diplomáticas en las Naciones Unidas.
3º- Si fuerzas británicas intiman desalojo, rechazar intimación invocando el derecho argentino de soberanía en las islas Sandwich del Sur, el carácter científico del personal y las tareas en ejecución.
La Base Corbeta Uruguay permaneció bajo control argentino hasta el 20 de junio de 1982, cuando fuerzas británicas invadieron las Sandwich del Sur y pusieron fin a la presencia argentina en dicha isla Morrell.
Previo a la ocupación británica, un equipo de Marines Reales fue desembarcado en la isla Thule secretamente para observar las actividades argentinas.
[15] Llegó a contar con 50 científicos de distintas especialidades, conformando el asentamiento más oriental del territorio argentino.
Fue planificada para operar con cuarenta hombres en verano y solo once en invierno.
Además podía alojar hasta ochenta personas utilizando el hangar como vivienda.
[13] Las construcciones eran en su totalidad metálicas, excepto la casilla del equipo de radiosondeo.
Todas las edificaciones fueron construidas sobre estructuras sobreelevadas con amplios espacios de luz para permitir la circulación del aire.
[17] La casa-habitación, edificio principal, se construyó sobre la base de módulos unidos entre sí con una cara curva para enfrentar los fuertes vientos.
[17] Las investigaciones científicas llevadas a cabo fueron principalmente de meteorología, oceanografía y glaciología.
A finales del último año la revista Postales Argentinas decía que la oficina no había sido habilitada.
Dicho rompehielos junto con el ARA Bahía Aguirre, eran los encargados de trasladar la correspondencia desde y hacia la base.
Los sobres enviados por los filatelistas para esa campaña antártica, fueron matasellados el 25 de enero de 1982, última fecha conocida en correspondencia argentina, debido al Conflicto del Atlántico Sur.
[9] En 1980, la Fuerza Aérea Argentina comenzó con exploraciones a las islas del Atlántico Sur.
Mediante un comunicado de prensa del 13 de abril, ENCOTEL avisó que se iba a realizar una marca postal alusiva a la correspondencia que sea lanzada sobre la Estación Científica Corbeta Uruguay, indicando a los interesados tarifas para impresos, tarjetas y cartas.
Para documentar el evento, se estampó un sello de goma alusivo con la leyenda «1.er.
[9] Durante los años que funcionó la Base Corbeta Uruguay, el gobierno del Reino Unido denunció la creación de una estafeta postal y el sellado de correspondencia.