ARA Uruguay refiere a su pertenencia a la Armada de la República Argentina o ARA y al importante río Uruguay que actualmente Argentina comparte con el país homónimo y con Brasil.Fue designado Buque Escuela en 1877, y embarcando a los cadetes de la Escuela Naval Militar, entre febrero y mayo de 1878 reparó el cable telegráfico submarino con Martín García, para a continuación emprender una campaña hidrográfica entre los cabos San Antonio y Corrientes, levantando una carta náutica de Samborombón.El objetivo era reivindicar la soberanía argentina sobre esa región; formaban parte de la expedición el monitor Los Andes y la bombardera Constitución.Esto decía el diario argentino La Nación al relatar los hechos del día anterior, 8 de octubre, en que la nave partía al rescate: Al evento, además del presidente argentino Julio Argentino Roca, asistieron entre otros el intendente de Buenos Aires, el ministro uruguayo y el representante de Chile.En 1954 fue reconstruida en los Astilleros Río Santiago, y amarrada, dos años más tarde, al muelle de la Escuela Naval Militar.