Julián Irizar

Una vez en la Antártida, seis de estos hombres — Nordenskjöld, otros dos suecos, dos noruegos y Sobral — se quedaron en la isla Snow Hill para desarrollar durante un año las investigaciones programadas.Mientras tanto, y ante la inquietud por la desaparición, el gobierno argentino decidió enviar en misión de rescate a la corbeta Uruguay, comandada por Irízar.La tripulación quedó constituida por 8 oficiales, incluyendo al comandante Irízar, y 19 subalternos.Todos fueron cuidadosamente seleccionados, ya que la travesía requería no solo experiencia naval, sino también resistencia a climas muy fríos y el temple necesario para aventurarse en regiones inhóspitas.Poco después, la Uruguay ponía proa hacia la isla Paulet, recogía a los náufragos y emprendía el regreso.El 22 de noviembre arribaron a Santa Cruz, desde donde telegrafiaron la buena nueva.Al año siguiente la Uruguay volvió a rescatar la expedición francesa del sabio Jean-Baptiste Charcot porque se temía equivocadamente por su suerte.Irízar recibió el ascenso a capitán de fragata en virtud del rescate.En Isla Decepción (Shetland del Sur), existe el Monte Irizar y a los pies de este el Lago Irizar, que se encuentran detrás de la Base Argentina Decepción.Sobre este hecho se rodó una película en 1984 (titulada La Rosales), donde se lo incluyó como personaje de la trama, ya que hay una escena durante el naufragio en que uno de los protagonistas, que personifica a un oficial superior del barco, se dirige a un tal "Teniente Irízar".
El Capitán Irizar, el Teniente Hermelo y dos oficiales en una cámara del ARA Uruguay , hacia 1903.
Su tumba, junto al Ing. Valentín Virasoro. Cementerio de la Recoleta.
Monumento a Irízar en Ushuaia .