Escuela palatina

La escuela palatina era parte del plan de hacer renacer la cultura para fortalecer su Imperio.

Es precisamente Eginardo la principal fuente sobre la Escuela palatina, a través de su Vita Karoli Magni.

Algunas fuentes lo presentan como un completo iletrado, y otras señalan que sus dificultades se restringían a escribir latín.

[10]​ Alcuino definió varios ordines dentro del personal a su cargo: sacerdotes Christi, medici, versifici, scriptores.

[11]​ La Escuela palatina educaba a los hijos del emperador y a los nutritii ('alimentados'), los hijos de la aristocracia que se criaban en Palacio (convivae, aulici —'áulicos', de Aula regis o Aula regia—, palatini —de donde viene el término «paladines»—).

Alcuino y otros clérigos presentan manuscritos a Carlomagno en el Palacio de Aquisgrán, ante su corte ( pintura histórica de Jean-Victor Schnetz , 1830).
Evangeliario de Godescalco , en el que trabajó el iluminador Godescalco ( Godescalcus, Gottschalk ), [ 1 ] ​ del scriptorium de Aquisgrán, entre 781 y 783. Contiene un poema, escrito en minúscula carolingia , sobre el viaje de Carlomagno a Italia de 781, en el que precisamente reclutó a Alcuino. [ 2 ]
Capitulare de villis , atribuido a Alcuino y el propio Carlomagno en colaboración.