Escuadro (Zamora)

Escuadro es un topónimo de origen romanizador posiblemente referido a algún tipo de parcelación romana[3]​ “Ex-cuadro” o “fuera del cuadro”, según la tradición popular, este poblamiento habría surgido a raíz de los acompañamientos que las tropas romanas necesitaban para su abastecimiento en todos los aspectos, dejando fuera del recinto en otro lugar, al conjunto de herreros, artesanos, prostitutas y otros elementos del séquito, que constituían dicho acompañamiento.

[4]​ Otros estudios indican que carece de fundamento la opción anterior de un origen directamente latino y lo relacionan con un origen romance, como las voces castellanas escuadra, el catalán escaire y similares.

La precipitación media anual es de 550 mm repartidos uniformemente a lo largo del año, con una época seca en julio y agosto.

Asimismo, posiblemente sea también romana su Fuente de Beber, abovedada, próxima a Los Turriones.

Como se indica seguidamente, en el término de Escuadro y su entorno inmediato se registran algunos topónimos adicionales que pueden tener significación arqueológica: El Redondal, Los Turriones, Las Coronas, Navica Calles, Fuente la Mora, Piedra Hincada, Val de los Santos y Los Judíos, así como el propio nombre Escuadro.

[5]​ Según la tradición popular, Escuadro habría surgido a raíz de los acompañamientos que las tropas romanas necesitaban para su abastecimiento en todos los aspectos, dejando fuera del recinto militar (es decir, fuera del cuadro, en el ex-cuadro) al conjunto de herreros, artesanos, prostitutas y otros elementos del séquito, que constituían dicho acompañamiento.

Escuadro está documentada en el siglo XIII, según atestigua el Tumbo Blanco de Zamora.