Indoeuropeo Itálico Latino-falisco Romance Romance occidental Galo-Ibérico Ibero-Romance Ibero-Occidental Leonés El sayagués, habla sayaguesa o habla de Sayago es una variedad local del leonés o asturleonés, lengua romance histórica del antiguo Reino de León, Asturias y Extremadura y que hoy sobrevive en Asturias y algunas zonas de las provincias españolas de León, Zamora y Salamanca, y del distrito portugués de Braganza.Históricamente, sin embargo, el sayagués o habla sayaguesa es una realidad sociolingüística, enclavada como habla dentro del leonés o asturleonés, habla romance vernácula que surgió en los territorios que básicamente ocupan actualmente las provincias españolas de León, Zamora y Salamanca.El apego del sayagués por su lengua, propiciado por su aislamiento geográfico, le llevó durante siglos a ser considerado como una persona torpe en su expresión lingüística en castellano, situación que finalmente se popularizó como prototipo de ineficacia, de forma que autores como Lucas Fernández o Sánchez de Badajoz usaron sistemáticamente la expresión “sayagués”, deformándola hasta convertirla en fuente de comicidad.La generalización y consolidación del sayagués inventado o sayagués literario nos lleva a que el mismo respondiera a unas características comunes y generalizadas que Alonso Hernández sintetizó en:[5]En tanto que el habla sayaguesa se encuentra actualmente prácticamente desaparecida, la literatura en la lengua tradicional es muy escasa.El refranero popular conserva algunos elementos del habla patrimonial[9]: “Por Santo Toméi, di el sol: de aquí no pasaréi.” "Vos que regoldáis, fartiño estáis; yo que no regüeldo, buen hambre me tengo."Sin embargo, mientras que otras variedades comarcales del leonés hablado en Zamora como el sanabrés o el carbayés han experimentado un pequeño renacer literario en las últimas décadas, el habla sayaguesa no ha dado hasta ahora ese paso.Miguel de Unamuno,[11] en su ensayo titulado “Los arribes del Duero” (1911), escribió: … Pero los estudios verdaderamente sistemáticos sobre el habla de Sayago son los realizados, entre otros, por el romanista alemán Fritz Krüger y el sociolingüista sayagués Borrego Nieto.