La triple protección de este espacio natural busca preservar sus valores naturales, de gran valor paisajístico y faunístico, en el que destaca la presencia de aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, la chova piquirroja, el búho real, el águila real y el águila perdicera.
En la Edad Media, Gamones quedó integrado en el Reino de León, época en que habría sido repoblado por sus monarcas en el contexto de las repoblaciones llevadas a cabo en Sayago, datando su primera referencia escrita del siglo XIII.
Los monjes lo trajeron consigo desde su tierra de origen a mediados del siglo XII, por lo que puede suponerse que el origen del pueblo sea en ese periodo asociado a alguna propiedad eclesiástica.
Respecto al año 2000, el censo refleja 99 habitantes, de los cuales 58 eran hombres y 41 mujeres.
Se trata del municipio de la zona donde menos ha descendido la población durante este periodo.
El edificio ha sufrido diversas intervenciones y remodelaciones a lo largo del tiempo, especialmente en el siglo XVIII.
[11] La obra de Miguel Delibes titulada El tesoro está ambientada en una localidad rural llamada Gamones, que guarda algunos paralelismos con el auténtico pueblo pero siendo sus características, parajes y gentes fruto de la imaginación del escritor.