Robert Erskine militó en el bando anti-tratado durante la guerra civil irlandesa, y fue ejecutado por ello.
Aunque también nació en Inglaterra, su padre, Robert Erskine Childers, tenía una madre irlandesa y había sido criado por un tío en el condado de Wicklow, y después de la Primera Guerra Mundial llevó a su familia a vivir allí.
Robert y Molly más tarde surgieron como prominentes y francos oponentes republicanos irlandeses del acuerdo político con Gran Bretaña que resultó en el establecimiento del Estado Libre Irlandés.
[7] Después de asistir al funeral de su padre, Childers regresó a Gresham's,[6] y dos años más tarde asistió al Trinity College (Cambridge), donde estudió historia.
Ese mismo año, fue elegido diputado del Fianna Fáil por el distrito electoral de Athlone-Longford.
Sin embargo, tuvo una relación tensa con el gobierno en el poder, liderado por el Taoiseach Liam Cosgrave de Fine Gael.
Childers había hecho campaña en una plataforma para hacer que la presidencia fuera más abierta y práctica, lo que Cosgrave vio como una amenaza para su propia agenda como jefe de Gobierno.
[16] Sin embargo, Childers permaneció alejado del gobierno; mientras que anteriormente, los presidentes habían sido informados por el Taoiseach una vez al mes, Cosgrave informó al presidente Childers y su sucesor, Cearbhall Ó Dálaigh, en promedio una vez cada seis meses.
[17] Al no poder transformar la presidencia como deseaba, Childers concentró su energía en una apretada agenda de visitas oficiales y discursos, lo que le resultó físicamente agotador.
Fue declarado muerto ese mismo día en el Hospital Universitario Mater Misericordiae.
Sin embargo, cuando los miembros del Fine Gael de Cosgrave revelaron el plan a la prensa por iniciativa propia, Lynch, creyendo que a su partido Fianna Fáil se le estaba negando una voz pública en la decisión, le retiró su apoyo.
[20] En cambio, todos los partidos acordaron nominar al exfiscal general y presidente del Tribunal Supremo, Cearbhall Ó Dálaigh, como sucesor de Childers, quien fue elegido sin oposición.