Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Samitier)

La fecha de su construcción es oscura, ya que se confunde habitualmente con otro San Emeterio situado en la ribera del río Gállego.

[3]​ Está dedicada a los santos Emeterio y Celedonio, dos soldados romanos hijos del centurión Marcelo martirizados en el siglo III en Calagurris por su fe cristiana.

[4]​ En lo alto de una roca, edificada sobre una ladera empinada y a un metro escaso del precipicio, se alza la ermita propiamente dicha.

[5]​ Las naves central y meridional se levantan sobre sendas criptas, necesarias para nivelar el terreno, si bien la de la primera no es accesible.

En época posterior, tras haber perdido la iglesia su carácter defensivo, se abrió una nueva puerta con arco de medio punto y dovelas situada a nivel del suelo.

Se encuentra también en el muro sur, justo debajo de la antigua puerta elevada, que fue reconvertida en ventana.

La tremenda caída vertical permite contemplar una extraordinaria vista panorámica que incluye, a los pies, el discurrir del río Cinca por un estrecho paso.

Pasando entre la fuente próxima y el muro del templo, se accede a una pista sin asfaltar apta solo para vehículos todoterreno.

Imagen de la torre defendida por la iglesia.
Desde la ermita hay una excelente vista de, entre otros lugares, el embalse de Mediano . Se puede apreciar la torre de la antigua iglesia parroquial emergiendo a causa del bajo nivel del agua.