Equivalente (impuesto)
A la introducción del equivalente algunos historiadores[1] la han llamado "Nueva Planta" fiscal.Enseguida el intendente se convirtió en la máxima autoridad fiscal y financiera, absorbiendo en 1713 la Superintendencia General de Rentas.[3] En 1715 el intendente Rodrigo Caballero encontró la alternativa al fracasado sistema fiscal anterior poniendo en marcha el nuevo impuesto del equivalente que sustituía a todos los anteriores tanto «forales» como castellanos.La cantidad que se fijó inicialmente para todo el territorio fue de 600.000 libras, y como solo se aumentó en una pequeña proporción a lo largo del siglo XVIII, la presión fiscal del equivalente fue disminuyendo a medida que los precios fueron aumentando.Como ha señalado el historiador Antoni Furió, el "equivalente no dejó de devaluarse a lo largo de la centuria, de manera que si a principios del Setecientos el país pagaba en conjunto unos 7.772.800 reales castellanos, el año 1800 el importe global sólo había aumentado a 8.693.722, cuando, en el mismo periodo, los precios se habían más que duplicado".