Virus de Epstein-Barr

Es la mayor causa de la mononucleosis aguda infecciosa, síndrome común caracterizado por fiebre, garganta irritada, fatiga extrema y ganglios linfáticos inflamados.Se estima que aproximadamente el 95% de los adultos con edades comprendidas entre los 35 y los 40 años han sido infectados.Tras la infección, se obtiene una inmunidad adaptativa a través del desarrollo de anticuerpos contra el virus, lo que suele prevenir nuevos contagios por factores externos.El virus queda latente por el resto de la vida (como episomas), pudiendo desencadenar nuevas infecciones, reactivándose intermitentemente con o sin síntomas.Cuando la infección con el VEB ocurre durante la adolescencia o la juventud, causa una mononucleosis infecciosa en un 30 a 70 % de los casos.El VEB puede propagarse al usar objetos, como un cepillo de dientes o un vaso para beber, que una persona infectada haya utilizado recientemente.Ésta es una enfermedad autolimitada que se caracteriza por la clásica tríada de faringitis tonsilar, fiebre y linfadenopatía.En un 10-40 % de los pacientes se desarrolla un sarpullido papular[4]​, generalmente en brazos y tórax, sobre todo en sujetos que han recibido ampicilina o amoxicilina.Muchos enfermos padecen estos síntomas durante 2 a 4 semanas, pero el malestar general y la fatiga pueden durar meses.Las complicaciones neurológicas incluyen meningitis, encefalitis, esclerosis múltiple, aplasia medular adquirida y síndrome de Guillain-Barré.[8]​En el contexto de la fiebre glandular aguda, algunos antibióticos, en particular la ampicilina y la amoxicilina, pueden provocar erupciones cutáneas generalizadas graves que afectan a las extremidades.[9]​ El aciclovir no ha mostrado ningún impacto significativo sobre la mononucleosis infecciosa aunque in vitro inhibe la replicación del virus.Con el tiempo, estos pacientes desarrollan inmunodeficiencia progresiva y, si no reciben tratamiento, sucumben a infecciones oportunistas, hemofagocitosis, fallo multiorgánico o linfomas EBV-positivos.[14]​ El Carcinoma Nasofaríngeo (NPC) se caracteriza por células epiteliales tumorales poco diferenciadas que residen en la parte posterior a la faringe.Es probable que esta característica surja para contrarrestar el entorno inflamatorio debido a la infección persistente por el virus.