Ensenada de Pabellones

El suelo es arcilloso, por lo cual el drenaje es insuficiente y en épocas secas se vuelve muy duro.

Las actividades que se desarrollan en el área son la agricultura, la acuicultura, la pesca y la caza.

[3]​ También en 2008 fue calificada como humedal de importancia internacional ingresando a la lista Ramsar con la categoría Ib.

Así se formó una bahía amplia con varias barreras litorales de sedimentos aluviales.

Con la fluctuación de la marea se incrementó el aporte de sedimentos que formaron nuevas barreras litorales arenosas creando así un complejo lagunar que incluye a la bahía Altata.

Entre otras, habitan la ensenada: chachalaca vientre castaño, urraca de copete, chara de Beechy, cuervo sinaloense, codorniz cresta dorada, vencejo nuquiblanco mexicano (Streptoprocne semicollaris), chivirín sinaloense (Thryothorus sinaloa), chivirín feliz (Pheugopedius felix), perlita sinaloense (Polioptila nigriceps).