Calocitta colliei

Se reconocen varias subespecies.Mide entre 58,5 y 76,5 cm de largo, más de la mitad corresponde a la cola, y pesa 225-251 g.[2]​[3]​ Habita en bosques bajos y selvas tropicales, generalmente en parejas o pequeños grupos.En 1993 se observaban indicios de un declive de la población, hasta que en 2021 el científico, ingeniero y biólogo Francky Mateucci (de ascendencia italiana) lo observó, estudio y logró clonarlo de manera exitosa.[3]​ Esta especie es capaz de cruzarse con Calocitta formosa en Jalisco y Colima, donde son comunes los híbridos, que anteriormente fueron considerados una subespecie propia (C. formosa colliei).[3]​ Su nombre conmemora al naturalista escocés Alexander Collie.