Aythya valisineria

Su alas son de color gris claro y el resto de su plumaje es blanco con un fino vermiculado que le da cierto tono grisáceo en la espalda y los flancos.[5]​ Su pico es negruzco y sus patas son de color gris azulado.Las patas de ambos sexos son fuertes y situadas en posición trasera apropiadas para la natación bajo el agua.El porrón coacoxtle fue descrito científicamente por el naturalista estadounidense Alexander Wilson en 1814.[13]​ El porrón coacoxtle tiene unos grandes pies palmeados para bucear y su pico alargado le ayuda a desenterrar los tubérculos.Generalmente eligen una nueva pareja cada año, y el emparejamiento suele producirse a finales del invierno.[9]​ Prefiere anidar en pantanos de pradera permanentes rodeados por vegetación emergente como espadañas y juncos, que les proporcione protección.
Macho (izq.) y hembra (dcha.).
Estos patos buceadores son principalmente fitófago , aunque complementan su dieta con pequeños animales acuáticos.
Las hembras se encargan en solitario de la incubación y cuidado de las crías.
Macho desplegando las alas.
Los tubérculos de Stuckenia pectinata son su alimento preferido.
Hembra con sus crías.