Empresa Nacional Calvo Sotelo

En 1974 se fusionó con otras empresas del sector para dar lugar a ENPETROL.En 1944 el régimen aprobó el Plan Nacional de Combustibles Líquidos, cuya implementación y desarrollo se encomendó al INI.Este método ya se había puesto en práctica en la Alemania nazi, aunque las carencias tecnológicas y la falta de divisas empujarían a la empresa «Calvo Sotelo» a desistir del destilado del lignito.Desde finales del siglo XIX la cuenca carbonífera puertollanense se había convertido en un importante núcleo minero e industrial por la extracción de la hulla.[17]​ Con el paso del tiempo se ampliaron las actividades y estas acabarían abarcando la elaboración de productos como carburantes, lubricantes, parafina, nitrógeno, abonos o disolventes.En 1963, ENCASO obtuvo los derechos para construir una refinería petrolífera que se instalaría en Puertollano.[22]​[23]​ Ese mismo año también cesaron su actividad las instalaciones para el tratamiento de pizarras.En 1974 se decretó la fusión de las sociedades ENCASO, ENTASA y REPESA —estas últimas también bajo control estatal— para dar lugar a la nueva Empresa Nacional de Petróleos (ENPETROL),[29]​ bajo la égida del INI.La empresa estatal contó entre otras con dos locomotoras-ténder del tipo 2-4-2T construidas por la casa Arnold Jung, denominadas «Andorra» y «Escatrón», así como otra de modelo similar construida por MTM en Barcelona y denominada «Samper de Calanda».Llegó a contar con varios tractores y locomotoras diésel construidas por la casa Krupp, para el arrastre de trenes carboneros.[n.
Las instalaciones petroquímicas del complejo de Puertollano, en 2018.
Vista de la locomotora «Andorra», empleada intensamente por ENCASO en la línea Andorra-Escatrón.