Minas de Andorra

Explotadas ya desde el siglo XVII, las minas tuvieron sus años de mayor actividad durante la segunda mitad del siglo XX, si bien se encuentran inactivas en la actualidad.[1]​ No obstante, esta se limitó a pequeñas explotaciones dedicadas principalmente a la extracción de carbón piritoso, sin que mediaran grandes labores.[2]​ Tras la Guerra Civil, en el contexto de graves carencias energéticas que siguió a la contienda, la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) se instaló en la comarca con el objetivo de explotar los yacimientos mineros.La empresa estatal también construyó un ferrocarril de ancho estándar, la línea Andorra-Escatrón,[4]​ que debía servir para transportar el mineral.Esta procedió a construir una nueva central térmica situada dentro del término municipal de Andorra, cuyas primeras instalaciones entrarían en servicio en 1979.
Un tren carbonero en el cargadero de la Mina Andorrana , en 1982.