En la actualidad las instalaciones se encuentran preservadas y forman parte del espacio museístico MWINAS.
[2] La perforación subterránea se inició en noviembre de 1950, aunque dos años después los trabajos atravesaron ciertas dificultades tras encontrar con un caudal de agua y los problemas que ello supuso.
En 1961 decidió dar carpetazo al proyecto debido a unas margas plásticas que se habían localizado en la zona.
Aunque no se realizó extracción de carbón, el pozo sí sería empleado durante muchos años para bombear agua con la cual abastecer a la población del municipio de Andorra.
[1] Así mismo, los edificios del complejo fueron reutilizados con otros fines.