Émbolo

Los émbolos gaseosos se producen por una descompresión abrupta, que genera burbujas dentro de la sangre.Este tipo de embolia es común en buzos, cuando ascienden rápidamente desde profundidades considerables del mar hasta la superficie.En el embolismo retrógrado, un caso poco frecuente, el peso del émbolo es tal que se opone a la dirección del flujo sanguíneo, usualmente de importancia solo en venas con una velocidad sanguínea baja.[3]​ En un tromboembolismo, el trombo ―coágulo sanguíneo― creado en un vaso sanguíneo se desprende completa o parcialmente del sitio de implantación inicial.Un vaso sanguíneo así bloqueado puede conllevar a diferentes patologías como una estasis o isquemia.Otra causa común es la perforación de la vena subclavia por un accidente o durante una operación, en un lugar donde haya presión negativa.El embolismo aéreo es usualmente una preocupación para buceadores en aguas profundas porque los gases sanguíneos ―usualmente nitrógeno y helio― pueden ser disueltos con facilidad durante el descenso oceánico.El embolismo tisular es un tanto equivalente a la metástasis de un cáncer, cuando fragmentos del tejido maligno se infiltra en los vasos sanguíneos.[5]​ Asumiendo que la circulación sanguínea esté en un estado normal, un émbolo ―sea gaseoso, grasa o celular― o un trombo formado y liberado de una vena sistémica siempre impactará en los pulmones, después de pasar por el lado derecho del corazón.Algunas anormalidades congénitas de la circulación, en especial los defectos septales ―agujeros en el septum cardíaco― permiten que un émbolo de la circulación sistémica venosa cruce al sistema arterial y llegue a parar cualquier parte del cuerpo, llamándose así un embolismo cruzado o paradójico.[10]​ Un émbolo que vaya a terminar en el cerebro, sea de origen cardíaco o carotídeo, con gran probabilidad causará un derrame cerebral isquémico.Los émbolos de origen cardíaco son eventualidades frecuentemente vistas en la práctica clínica.La angioplastia consiste en introducir un catéter de balón en la arteria bloqueada el cual la dilata y facilita su desbloqueamiento.[14]​ Hay muchos factores los cuales ayudan a reducir el riesgo de desarrollar un embolismo.El sobrepeso también juega un factor importante por lo cual se debe mantener el peso ideal para cada individuo ejercitándose diariamente.
Imagen fija de animación médica en 3D que muestra una embolia pulmonar en pulmones humanos.