Elecciones provinciales de Misiones de 1975

Descontando la obvia ausencia de Irrazábal y Ayrault, los demás candidatos fueron los mismos que en 1973, con la Unión Cívica Radical (UCR) presentando a Ricardo Barrios Arrechea para la gobernación con Alejandro Falsone para vicegobernador.El peronismo disidente, agrupado en los partidos Auténtico y Tercera Posición, presentó de nuevo a Agustín Teófilo Puentes, aunque su compañero esta vez fue Pedro Peczak.[4]​ Las causas del misterioso accidente nunca fueron del todo encarecidas, y se cometieron graves errores e irregularidades durante la investigación, lo que alentó las sospechas de que los mandatarios pudieran haber sido víctimas de un atentado; en general las acusaciones se dirigen sobre la Triple A, liderada por López Rega.[11]​ Ricardo Barrios Arrechea, que ya había sido candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) en 1973, quedando en segundo lugar detrás de Irrazábal, fue nuevamente proclamado como candidato del radicalismo para las elecciones adelantadas.Alejandro Falsone, su compañero de fórmula en los anteriores comicios repitió también su posición como candidato a vicegobernador.[12]​ El peronismo disidente del gobierno, que había tenido éxito en forzar una segunda vuelta entre Irrazábal y Arrechea en las anteriores elecciones, hacia 1975 estaba dividido en pequeños partidos, como Tercera Posición, y el Partido Descamisado.Sin embargo, la dirigencia radical negó que su fórmula fuera a retirarse y reafirmó su intención de participar en los comicios.[16]​ Aunque declaró durante gran parte de la campaña que revería su posición concurrencista en caso de que la impugnación contra el peronismo disidente prosperara, Arrechea hizo una campaña coherente de todas formas, declarando que el gobierno provincial, así como el nacional, se estaban volviendo autoritarios y reaccionarios.[20]​ Simultáneamente, la UCR, la coalición del Peronismo Disidente, la antigua dirigencia del MID y el PC emitieron un comunicado conjunto en el que declararon que el FREJULI recurría a la televisión y radio estatal de manera indiscriminada, utilizando falsos informativos para hacer campaña, mientras que se les cedía un tiempo significativamente menor de aire a los partidos opositores.[23]​ Durante una conferencia de prensa el mismo día, con horas de diferencia, Rocamora negó estas acusaciones, afirmando que estaba realizando actividades gubernativas importantes en conjunto con la intervención federal, pero al mismo tiempo dio varias posturas ante la elección.[23]​ Torres también había denunciado la continuidad del estado de sitio declarado en la provincia, afirmando que eso afectaba la normalidad sobre la cual debería realizarse una campaña limpia, postura que fue compartida por la mayoría de los partidos opositores.[25]​ Al mismo tiempo estaba culminando una gira realizada por Raúl Alfonsín y Arturo Umberto Illia, destacados dirigentes del radicalismo, para participar en la campaña de Arrechea.El interventor judicial del PJ local, Vázquez, intentó apelar al voto religioso felicitando al pueblo por su celebración católica, afirmando que el voto al FREJULI garantizaba la construcción de un país "nacional, popular y cristiano", y llamando a la unión en todo el país, agregando que los comicios del 13 de abril constituirían otro paso adelante en la historia del peronismo.La jornada electoral se realizó con absoluta normalidad, tal como informaron los medios de comunicación nacionales y provinciales.Destacó un único incidente cuando un fiscal de Tercera Posición denunció que faltaban boletas del partido en una mesa del Departamento Apóstoles, pero que se logró informar con éxito al juez electoral.[32]​ Además, y a pesar de que el oficialismo consideró que se vio afectado por los problemas internos, el ascenso de la UCR fue notorio, e incrementó su apoyo en casi trece puntos con respecto a la primera vuelta de 1973, logrando retener el electorado recibido en la segunda vuelta por sí sola, y ganando en la capital, Posadas, y en los departamentos Alem, Apóstoles, y Concepción, aunque en ninguno se impuso por un margen mayor a 300 votos.[32]​ La elección demostró además que el bipartidismo peronista-radical seguía siendo fuerte, a pesar de la debilitación que había sufrido en los anteriores comicios, cuando la UCR recibió menos del 25% de los votos en todo el país.El FREJULI y la UCR dominaron la elección, el peronismo disidente decreció enormemente en su caudal de votos a menos de la mitad que en 1973, y todas las demás fuerzas sufrieron atroces debacles.Acción Renovadora, representante de la Alianza Popular Federalista (que había logrado el 15% en todo el país en la anterior elección y cuyo líder era Francisco Manrique), obtuvo tan solo 1.000 votos exactos, a pesar de que la alianza conservadora se había entregado casi por completo a la elección y el propio Manrique había visitado la provincia intentando conseguir adhesiones.La posición parlamentaria del gobierno, al tener la vicegobernación (que ejercía la presidencia del cuerpo y podía desempatar en caso de empate) fue mucho mejor que después de la anterior elección.