Estos candidatos representaron al recién creado Movimiento Victoria Ciudadana y el tradicional Partido Independentista Puertorriqueño, respectivamente.
Dalmau también se postuló por segunda vez ya que previamente había sido el candidato gubernatorial del Partido Independentista Puertorriqueño en las elecciones de 2012.
En quinto lugar quedó el Dr. César Vázquez Muñiz del Proyecto Dignidad quien se presentó con una plataforma conservadora democristiana y que obtuvo 6.9 % de la votación total.
Finalmente, en sexto lugar quedó el candidato independiente Eliezer Molina con 0.69 % de los sufragios.
Como resultado, a finales del 2023 el MVC y el PIP anunciaron formalmente su alianza usando un método alterno que finalmente provocará que la franquicia de ambos partidos sea eliminada, aun si su alianza prevaleciera.
[2][3] Los abogados del Movimiento Victoria Ciudadana y el Proyecto Dignidad argumentaron que los demandantes no presentaron daños reales y que por lo tanto la demanda no tenía legitimidad activa.
El presidente y candidato a la gobernación del Proyecto Dignidad Javier Jiménez también anunció que evaluaría la opción de apelar la sentencia.
Esta posibilidad podrá ser cancelada luego de la Asamblea Extraordinaria del MVC.
Como resultado, a finales del 2023 el MVC y el PIP anunciaron formalmente su alianza usando un método alterno que finalmente provocará que la franquicia de ambos partidos sea eliminada, aun si su alianza prevaleciera.
Se determinó que el método más viable sería, además del ya mencionado, poner un candidato de agua en el MVC, a quien fue designado el profesor Javier Córdova Iturregui, pero enviar todo el apoyo al PIP para que el PIP ser el ganador en las elecciones generales.