En esta histórica elección el Movimiento Victoria Ciudadana y el Proyecto Dignidad, ambos partidos emergentes, lograron algunos escaños en la rama legislativa.
[5] La demanda luego fue tomada por el Tribunal Supremo foro que votación unánime (9-0) en la sentencia del caso Senado de Puerto Rico v.
La Asamblea Legislativa de Puerto Rico se divide en dos cuerpos: Senado que está conformado por 27 senadores: 2 por cada uno de los 8 distritos senatoriales y 11 por voto único no transferible en todo Puerto Rico y la Cámara de Representantes que está conformada por 51 representante uno por cada uno de los 40 distritos representativos y 11 por voto único no transferible en todo Puerto Rico.
Si bien muchos en el partido querían seguir con la misma ideología del Estado Libre Asociado, Carmen Yulín Cruz expresó el deseo de crear un nuevo movimiento en el partido, uno que apoyara una libre asociación de Puerto Rico como país independiente de los Estados Unidos.
Movimiento Victoria Ciudadana Luego de que Alexandra Lúgaro como candidata independiente, haya quedado como la tercera fuerza electoral del País y la participación de Rafael Bernabe Riefkohl como candidato del Partido del Pueblo Trabajador en las elecciones de 2016, los dos candidatos se unieron a otros políticos puertorriqueños en marzo de 2019 para formar un nuevo partido político llamado Movimiento Victoria Ciudadana.
[12] Dalmau se postuló anteriormente como candidato del PIP en las elecciones de 2012.
Zayira Jordán Conde fue elegida como candidata a comisionada residente.
[41] Proyecto Dignidad El 24 de mayo de 2020, el candidato a gobernador Dr. César Vázquez anunció que la abogada Ada Norah Henriquez se postularía para comisionada residente.