Elección presidencial de El Salvador de 1977

Sin embargo, la elección se caracterizó por el gran fraude electoral, para la Unión Opositora Nacional (UNO, una alianza del Partido Demócrata Cristiano, Movimiento Nacional Revolucionario y la Unión Democrática Nacionalista) Miembros de los cuerpos de seguridad al cual, llegaban a los centros de votación y sacaban votos, agregando los votos al candidato del oficialista Partido de Conciliacion Nacional (PCN).

Romero era según medios locales uno de sus mejores ministros del gobierno de Molina, lo cual le dio impulso hacia su candidatura presidencial, por la oposición que era representada por la UNO decidieron volver a hacer la misma alianza de 1972 así como lo hicieron con Duarte solo que a diferencia de un civil pusieron a un coronel retirado.

Claramount era desconocido en la política salvadoreña no poseía experiencia en dicha rama ni tampoco tuvo popularidad a diferencia de Duarte que fue Alcalde de San Salvador.

El régimen militar no permitiría que un civil llegase al poder, según la estrategia de la UNO era elegir a un militar para quedar parejos con el régimen pero esto terminaría fracasando posiblemente por ser de corte progresista, la estrategia de campaña del PCN era de tendencia anticomunista y represiva, además estas serían las últimas elecciones en donde candidatos militares se presentarían y a la vez donde el PCN perdería el poder.

Se calcula que fueron entre 21 o 25 víctimas, sin embargo miembros de la UNO dijeron que las víctimas fueron mas, la Guardia Nacional acorralo a los manifestantes para tratar de aniquilarlos, la protesta fue dispersada con un tiroteo masivo lo cual provocaría que huyeran del lugar pero con dificultad, algunos manifestantes fueron abatidos a tiros, otros pudieron escapar, y unos simplemente se escabulleron en lugares cercanos.