[4] Arturo Armando Molina representaría al oficialista, Partido de Conciliación Nacional (PCN).
Mientras por la oposición que era representada por La Unión Nacional Opositora una coalición de 3 partidos políticos entre ellos: Partido Demócrata Cristiano, Movimiento Nacional Revolucionario, y Unión Democrática Nacionalista (cual era una facción del Partido Comunista Salvadoreño) elaboraron una alianza y propuso a José Napoleón Duarte para la presidencia ya que el fungió como Alcalde de San Salvador entre 1964 a 1970 lo cual durante su gestión en la comuna lo impulso para la candidatura, junto a Duarte se unió al Dr. Guillermo Ungo para la vicepresidencia.
y el Frente Unido Democrático Independiente, que tenía como candidato a José Alberto Medrano quien fungió como director de la Guardia Nacional durante el gobierno de Fidel Sánchez Hernández también ayudó a formar los Paramilitares del ORDEN para la vigilancia las zonas rurales, y dirigió tropas militares durante la Guerra contra Honduras.
El 25 de marzo del mismo año José Napoleón Duarte junto con otros líderes democristianos Guillermo Ungo, Julio Rey Prendes, José Morales Erlich, y Carlos Herrera Rebollo intentaron establecer un golpe de Estado hacia el saliente presidente Sánchez Hernández debido al fraude perpetrado por Molina y El oficialista Partido de Conciliacion Nacional, el golpe sería apoyado por algunos militares a favor de la Unión Nacional Opositora entre ellos el Coronel Benjamín Mejía, pero el golpe terminaría en rotundo fracaso Morales Erlich y Herrera Rebollo tuvieron que exiliarse del país debido a que los militares oficialistas los estaban persiguiendo a través de los cuerpos de seguridad, Duarte fue capturado, torturado y posteriormente juzgado a pena capital por traición pero debido a las presiones de los organismos internacionales término en el exilio.
Duarte cargó con las represalias del Gobierno, que aprovechó la circunstancia para deshacerse de un líder opositor visto como el mayor peligro para el régimen.