Monte Elbrús

Entre las discusiones que existen en torno a la frontera entre Europa y Asia, las autoridades modernas más relevantes definen el límite continental como la cuenca del Cáucaso, lo que coloca al Elbrús enteramente en Europa debido a su posición en el lado septentrional, en Rusia.

[3]​ Una historia posiblemente apócrifa narra que un piloto soviético recibió una medalla por bombardear la principal cabaña en la montaña, Priyut 11 (en ruso: Приют одиннадцати|Приют одиннадцати, «Refugio de los 11»), mientras estaba ocupada.

Durante el verano, puede darse que cien personas intenten acceder a la cumbre en un día utilizando esta ruta.

La subida no es técnicamente difícil, pero sí es exigente desde el punto de vista físico por la altitud y los vientos fuertes frecuentes.

Tradicionalmente se pensaba que el mítico Mont Blanc era el más alto de Europa; no obstante, el Elbrús lo supera considerablemente.

Sin embargo, los vientos, dominados por masas de aire del oeste, pueden volverse violentos y las temperaturas caen muy rápidamente.

El espino amarillo (Hippophae rhamnoides), un arbusto con follaje plateado, está presente en el valle del río Baskán.

Sus raíces se hunden profundamente en el terreno inclinado, lo que le permite soportar el viento y la nieve.

En la vertiente meridional, hasta 1600 m sobre el nivel del mar, crecen hayas, carpe, arces y fresnos.

Los bosques son el hogar del oso pardo (Ursus arctos), varios cérvidos, marta, gato montés, turón, topo, ardilla y ratón.

Durante los meses de invierno, forman bandadas más grandes y se trasladan a los valles.

En invierno, cuando la comida es más difícil de encontrar, el tur -como muchos animales- es atacado por lobos (Canis lupus).

Los jabalíes (Sus scrofa) son comunes y forman grupos de ocho a quince individuos.

Entre ellos se encuentran seis especies amenazadas: el urogallo del Cáucaso (Lyrurus mlokosiewiczi), el halcón sacre (Falco cherrug), el águila real (Aquila chrysaetos), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el águila imperial (Aquila heliaca) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

[7]​ El alpinismo y la escalada son deportes habituales por los amantes de la alta montaña desde su primera ascensión en el siglo XIX.

Las laderas que rodean la ruta clásica al Elbrus desde el sur contienen grandes grietas y es de mayor dificultad.

El ascenso del Elbrús por la ruta septentrional ofrece una experiencia rica en hielo y nieve en condiciones climáticas impredecibles.

Vista del monte Elbrús (mayo 2008)
Representación tridimensional del Elbrús
Imagen por satélite del monte Elbrús.
El monte Elbrús con sus dos picos.
Prados alpinos en las faldas del monte Elbrús.
Tur del Cáucaso occidental en las laderas del monte Elbrús.
Refugio en el Elbrús a 4200 metros de altitud.