Entre estos últimos se incluye «El hombre imaginario», uno de los poemas más conocidos y célebres del autor.
Luego cambió de nombre varias veces, a medida que el libro se fue ampliando.
Al darle vuelta al libro, la contratapa es a su vez otra portada, titulada Trabajos prácticos y que incluye una fotografía de Parra en su juventud, tomada por Sofía Tejo.
De este lado del libro se incluyen quince «Trabajos prácticos» fotografiados en blanco y negro por Paz Errázuriz, los que están precedidos por una nota titulada «Justificación teórica», escrita por Cristina Díez, Carlos Durá, Amparo Rico y Sonia Mattalía de la Universidad de Valencia.
[10][5] Esta versión del libro fue reeditada en 2010 por la editorial CESOC (Centro de Estudios Sociales).
[4] El poema «El hombre imaginario» fue creado junto a «Mónica Silva» en Conchalí, entre octubre y noviembre de 1979.
[4] Fue escrito luego de terminar con Ana María Molinare Vergara una relación amorosa que duró solo dos meses.