El País (1887-1921)

El País fue un periódico republicano que se imprimió en la ciudad española de Madrid entre 1887 y 1921.

Vino a suceder al desaparecido El Progreso,[1]​[2]​ diario que había sido suspendido por las autoridades.

Su primer director fue Valentín Morán y contaba con una plantilla de veintiún redactores, entre ellos Rafael Ginard de la Rosa (quien pasó a dirigirlo en 1891), Tomás Tuero o Curros Enríquez; la línea editorial era conseguir la unidad republicana ante todo bajo la jefatura de Ruiz Zorrilla y su Partido Republicano Progresista; además desató varias campañas anticlericales.

Pero como Ruiz Zorrilla murió en 1895 y Catena no aceptaba al nuevo líder, más conservador, José María Esquerdo, Alejandro Lerroux fundó otro periódico en 1897, El Progreso, que se convirtió en el portavoz del nuevo líder, y se llevó a parte de la redacción de El País.

[3]​ El nuevo director pasaría a ser el escritor, dramaturgo y poeta Joaquín Dicenta, quien le puso entonces el subtítulo de «Diario republicano socialista revolucionario» y lo convirtió durante un año en portavoz del grupo que publicaba la revista Germinal, momento en el que será considerado como el periódico «más abierto a la juventud y a las nuevas tendencias estéticas» aunque sus competidores republicanos y socialistas lo acusan de difundir «un socialismo sentimental trasnochado», como recuerda María Cruz Seoane.