Canal 12 (Córdoba)

Es operado mayoritariamente por el Grupo Clarín a través de Artear.y fue la primera estación de televisión abierta del interior del país, el segundo al nivel nacional y el primero de propiedad privada en Argentina.[6]​ En 1971, se llevó a cabo el primer enlace en vivo con Buenos Aires al transmitir el informativo Telenoche de Canal 13.La toma ocurrió el 12 del mismo mes; la estación repetidora fue utilizada para emitir durante la noche la programación de la emisora pública Catamarca Televisora Color (CTC).[10]​ En 1990, el gobierno catamarqueño (en ese entonces bajo la gestión de Ramón Saadi) y Telecor sellaron un acuerdo (el cual fue ratificado mediante el Decreto Provincial 2082/90) en el cual el primero reconocía al segundo el uso de la frecuencia del Canal 11 y los inmuebles que se utilizaban para retransmitir la señal de Canal 12.[19]​ Para ello se le asignó el Canal 40 en la banda de UHF.Canal 12 fue asignado al Grupo 1, integrada por Artear, Radio Mitre y 24 licencias de TV por cable que pertenecían a Cablevisión.[31]​[32]​ Con los cambios en la ley, ya no era necesario que el Grupo Clarín se dividiera.[42]​ La señal también posee programación local, entre los que se destacan los noticieros locales (Arriba Córdoba, Noticiero Doce, Todo Córdoba, Telenoche y Buenas Noches Córdoba),[43]​ Agroverdad (programa agropecuario),[44]​ Deportes en Marcha (programa deportivo),[45]​ El Show del Lagarto (magazine matutino)[43]​,[46]​ Seguimos en El Doce (magazine de la siesta),[47]​ De acá para allá (magazine vespertino) y Vamos a Jugar (entretenimientos).[50]​[51]​ De las 24 que tiene autorizada el canal, sólo son reconocidas 19 como repetidoras en funcionamiento.