Ejército Popular Yugoslavo

Su predecesor fue el Real Ejército Yugoslavo, las fuerzas armadas del antiguo Reino de Yugoslavia.

Las raíces del JNA datan de la Segunda Guerra Mundial, del ejército partisano comandado por Josip Broz Tito, desde 1942 denominado Ejército Popular de Liberación y Destacamentos Partisanos de Yugoslavia (Narodnoslobodilačka vojska i partizanski odredi Jugoslavije – NOV i POJ).

Para entonces, Yugoslavia se había situado entre los 10 mayores exportadores de armas del mundo, coincidiendo con un progresivo acercamiento a los Estados Unidos.

[6]​ A partir de los años 1970, la cuestión nacionalista en los distintos estados que componían la República Federal obligó a intervenir en cuestiones domésticas al JNA, como en la Primavera croata de 1971.

[7]​ A partir de los años 1990 el problema se acentuó y desembocó en las guerras yugoslavas, que acabaron con la disolución del país en 1992.

Durante las primeras etapas del conflicto, y en general durante la desintegración de Yugoslavia, hubo una gran sensación de confusión y preocupación sobre el papel que debía desempeñar el Ejército Popular Yugoslavo.

En realidad, esto significó que en muchas unidades no cambió nada, salvo sus nombres e insignias.

La mayoría de los aviones fueron producidos en Yugoslavia, y su misiles fabricados en el país o suministrados por la Unión Soviética.

Los partisanos habían utilizado muchos barcos pequeños en ataques a convoyes italianos en el mar Adriático durante la Segunda Guerra Mundial.

La marina fue mejorada en la década de 1960 cuando adquirió diez embarcaciones lanzamisiles y cuatro lanchas torpederas a la Unión Soviética.

Himno del JNA.
Soldados yugoslavos en el Sinai , como parte del contingente de pacificación UNEF , en 1957.
Un M-84 de las Fuerzas de Tierra yugoslavas, en Pozarevac ( Serbia ).
T-55 destruido. El T-55 fue el tanque más usado durante las guerras yugoslavas .
J-22 en un museo con los distintivos yugoslavos.
Tito pasando revista a marineros yugoslavos junto con Jruschov en 1963.