Efectos digitales

Los efectos digitales o visuales conocidos comúnmente como  DFX (Digital Effects) o VFX (Visual Effects) son los efectos generados por ordenador durante la posproducción de una película y que se añaden al material ya rodado, a diferencia de los efectos especiales, que se generan de forma manual.

Pese a la complejidad, el coste y los medios necesarios para poder crearlos, los DFX tienen una serie de ventajas que los hacen ser un recurso casi indispensable para crear los largometrajes i en consecuencia casi todas las películas actuales mezclan tanto los FX como los DFX.

A pesar de estar diseñados para realizar gráficos 3D también pueden funcionar en 2D, generar tanto escenas estáticas como dinámicas y los mundos virtuales, motivo por el que es uno de los recursos más utilizados en el contexto digital del cinema.

[7]​ Al mismo año, al 1963, surgió el que se considera primera animación creada íntegramente por ordenador a través de vectores y con una unidad central llamada IBM 7090, recibía el nombre de Simulation of a Two-air Gravity Attitude creado por I. Zajac.

Más tarde autores como Ken Knowlton, Michael Noll y Frank Sindon se incorporaron en el mundo de los gráficos por ordenador.

Fue en este momento cuando las principales empresas y corporaciones como General Electric, Lockheed Corporation, Sperry Corporation o TRW tomaron interés por los gráficos realizados por ordenador e incluso la empresa IBM creó el primer ordenador a nivel comercial.

Fue en esta misma época en Europa cuando, tanto diseñadores gráficos como cineastas, se interesaron por esta técnica tan que, a partir de programas como Picasso, Scanimate o HACE FALTA Videographics, pudieron focalizarse en el diseño y movimiento de los objetos así como en la integración de las imágenes generadas por ordenador con otros medios.

Estos programas funcionaban a partir de imágenes en blanco y negro de ilustraciones escaneadas en el ordenador, mediante videocámaras modificadas, les cuales posteriormente se podían manipular, modificar y colorear.

Estos programas eran revolucionarios y permitían combinar formas simples con esferas, cilindros o poliedros a través de operaciones de geometría combinatoria como unión, intersección y diferencia, cosa que permitía modelar objetos complejos.

En esta época muchas empresas como Digital Effects, MAGI o Information International Inc., se interesaron en la producción 3D por ordenador a nivel comercial operando con software creado para las mismas y hardware gráfico diseñado para sus clientes.

En tanto que a la manipulación de imagen, el ordenador se usa para modificar imágenes cuya producción no ha sido partícipe.

El primer cortometraje realizado íntegramente por ordenador fue Dilemma creado en 1981 por John Halas y producido por Computer Creations en los  EE.

En paralelo a estas invenciones, en el mundo de los videojuegos y el cinema, llegaba Lucasfilm Ltd.

Las escenas convertidas en archivos RenderMan pueden ser renderizadas en cualquier sistema, tanto PC como Mac.

Un ejemplo de esta investigación es la radiosidad o radiosity, método que calcula tanto la iluminación directa como reflejada que llega a los objetos consiguiendo así un grado de realismo espectacular pero a costes muy elevados.

Aunque en 2007 llega el formato Blue-ray que se populariza por su capacidad de almacenar datos.

Esta época se caracteriza por el hecho de que el mundo del cinema está cada vez más asequible para el usuario, que puede editar sus propios vídeos con programas de edición como Adobe Premier, Avid o Final Cut;  todos pueden introducir efectos digitales y visuales con programas como Combustion o Shake.

Hasta hoy en día todos pueden crear personajes animados en 3D con programas como Maya o 3D Studio MAX, esto es debido a la popularización y democratización de la tecnología la cual cada vez más está presente en nuestra vida y a nuestro alcance.

El Chroma Key o Croma es una técnica audiovisual utilizada tanto en el cine, televisión y fotografía que consiste en la sustitución de un fondo generalmente de color verde, aunque puede ser azul, por un fondo digital creado por ordenador el cual puede ser tanto una imagen como un vídeo.

Se utiliza cuando es demasiado costoso o laborioso el proceso de rodaje del personaje en el escenario deseado.

Se puede realizar un procesamiento de la imagen en el que poder encontrar formas y objetos en la escena del film.

Ejemplo de compositing
Flujo óptico