Autodesk 3ds Max

Desde su puesto en Antic Software y junto a Jack Powell crearon The Catalog, una recopilación de programas para la plataforma Atari.Gracias a este servicio, Gary Yost pudo hablar directamente con una gran parte de usuarios, que a su vez después eran quienes compraban y utilizaban el software que producían desde Antic Software.Por otra parte, estos foros proporcionaron un medio a los usuarios de Atari para interactuar entre ellos.Había estado haciendo un poco de todo dentro del pequeño grupo que llevaba la revista: escribía artículos, creaba juegos y otros programas.En agosto de 1985 dejaba la revista ANALOG y poco después publicaba otros dos programas para el Atari ST que tuvieron bastante éxito entre los usuarios de Atari: DEGAS y DEGAS elite, ambos programas para pintar.Poco después realizó el que sería su primer programa para Antic: CAD-3D 1.0, y Gary Yost desde entonces se centró en el desarrollo de software gráfico.[3]​ Mientras Tom Hudson y Gary Yost estaban planificando CAD-3D, Mark Kimball, un programador e ingeniero de hardware, que trabajaba para Tektronix en Oregón, estaba desarrollando unas gafas 3D para el Atari ST usando el programa DEGAS.Por su parte, Gary Yost estaba buscando una forma de mejorar las animaciones producidas por CAD-3D con textos y otros efectos.Gary Yost, con Tom Hudson y Jack Powell, al que se le añadió poco después Dan Silva, fue el grupo encargado de desarrollar el programa 3D Studio.Para la segunda versión del programa consiguieron unificar los 5 módulos gracias a la utilización de un producto de Autodesk llamado Phar Lap Dos Extender, que consistía en un sistema operativo que conseguía superar las limitaciones del estándar DOS.En esta versión Autodesk provee asistencia para desarrolladores y soporte para el formato DXF.Para este último se adaptó la interfaz de usuario al estilo Windows.Muchas áreas de MAX son redistribuidas para permitir: La versión especial 4.3 es lanzada para usuarios con fines educativos solamente.
Imagen de una sala generada con 3D Studio Max.
Renderización de una serie de dominós producida en 3D Studio Max.